Google
 

Mi pez constructor

A mediados de Julio introduje en mi acuario una pareja de peces. En ese momento no tenía muy claro su especie porque me los acababan de regalar, pero por supuesto investigué y pude saber que se trata de la especie.

De la pareja original solo me queda uno, pues el otro esa misma noche saltó al overflow, en un intento desesperado por librarse de los ataques de mi  a quien ya les presenté anteriormente.

La información que se encuentra online sobre esa especie es un poco contradictoria y en algunos sitios lo mencionan como un pez pequeño (hasta 3 pulgadas de largo) mientras que en otros como un pez grande (de hasta 3 pies!).

Su nombre común en inglés es Convict Blenny o Engineer Goby por lo que no se deduce si es blénido o gobio, si bien la información común dice que no es ni uno ni otro sino una especie diferente.

INFORMACION DE PETEDUCATION.COM

Pholidichthys leucotaenia

Quick Stats: Convict Blenny Familia: Pholidichthyidae
Indonesia
Hasta 3 pulgadas, carnívoro
Según ellos se puede mantener en un acuario de 30 galones (120 lt. aproximadamente) y se reproduce en cautiverio aunque mi pececito está solo por ahora.

 

 

Pez juvenil (imagen de peteducation)

Puedo dar fe de que el pez crece y pienso que lo acertado es que es un pez bastante largo y no es apto para 120 litros.

Luego dedicaré un poco de tiempo en escribir una ficha, primero deseaba presentarlo en sociedad y que puedan apreciar su evolución bastante curiosa.

El pez tiene franjas horizontales cuando es pequeño y a medida de que se convierte en adulto, sus franjas se convierten en verticales paralelas.

El color es negro con las bandas amarillas.

El "pececito cavador" (así lo hemos bautizado) ha construído una magnífica mansión entre la arena de abajo de la roca y sale pocas veces y solo unos centímetros a la hora de comer.
Es super activo y comilón. Muy miedoso y movedizo.
Será muy dificil que logre hacerle una foto decente, pero prometo intentarlo.
Ha crecido muchísimo desde que llegó y nunca ha salido de su cueva bajo la roca. Me encanta la forma de su cola y como la mueve cuando nada, aunque apenas si lo veo por unos segundos cuando hay comida.

Mi pez que comenzó siendo así en Julio 2007:

Pholidichthys leucotaenia

Se veía así hace más o menos un mes

Pholidichthys leucotaenia

Y así hace un par de días

Pholidichthys leucotaenia

 

Por cierto que les manda saludos!!

Convict blenny

Tunze osmolator

Otro integrante de la compra compulsiva que les contaba, fue un dispositivo de rellenado automático.
Se trata del modelo Osmolator de la compañía alemana Tunze.

Estas son las especificaciones del fabricante:


Osmolator Universal

Osmolator Universal
(3155.000)

Regulador del nivel de agua con dos soportes de sensores, prolongación y numerosos accesorios para la fijación. Es apropiado para ser ubicado en equipos de filtros para armarios modulares, en filtros Comline, o directamente al borde del acuario. Este Osmolator también puede ser instalado en equipos de filtro de TUNZE SYSTEM para acuarios modulares por debajo. Los sensores pueden ser pegados sobre las superficies de cristal o fijados directamente en el borde del acuario.
Volumen del suministro: Listo para ser instalado con transformador, bomba dosificadora, tubo, soporte para el sensor.
Potencia de la bomba dosificadora: 0,9 m: 52 l/h, 1,5 m: 47 l/h, 2 m: 27 l/h, Hmax:2,2 m.


La garantía de un nivel de agua exacto se obtiene por un sensor óptico resistente al desgaste y un circuito de transistores, sin piezas móviles. Este sensor está protegido en gran parte contra ensuciamiento, luz o campos magnéticos. Su „ojo electrónico“ reconoce exactamente el nivel del agua, mismo pequeñas olas o variaciones del nivel de agua no lo pueden irritar.

Un sensor de seguridad independiente con circuito de corriente eléctrica separado y mando por relés se encarga de un aseguramiento fiable contra rebose.

Para una seguridad de funcionamiento más elevada están integrados un control de tiempo y un limitador de corriente eléctrica para la bomba conectada. Esto protege la bomba dosificadora de un funcionamiento en seco ó le avisa sobre un recipiente de reserva vacío.

Todas las funciones están indicadas claramente por diodos luminosos, además se pueden conectar acústicamente, en forma adicional, avisos de seguridad.

Los Osmolatores funcionan con tensión de seguridad baja.


La primera impresión es de un equipo bien fabricado, completo y bien empacado.
Esta gente ha pensado en todo!

(Todas las imagenes que siguen se pueden ver más grandes con un click)
Tunze OsmolatorTunze Osmolator

Los componentes del sistema completo que son dos sensores de nivel (uno es infrarrojo), unos soportes para colocar los sensores, un tubo para aspirar el agua desde el recipiente con agua de reposición, un transformador para conectarlo a la fuente de electricidad, un panel con leds que indican el nivel y estado de funcionamiento y una bomba para el agua.

Tunze Osmolator

El armado de todo el sistema es muy sencillo, aunque las instrucciones son bastante pobres y la intuición funciona mejor.
El sensor infrarrojo es muy sensible y puede haber problemas si hay reflejos de luz (mejor ponerlo en un sitio oscuro) y por ahí he leído que también es sensible a la suciedad, cosa poco probable de ocurrir si esta todo el tiempo casi en el agua.
Por otra parte por si existiera una falla en el sensor principal, que es el infrarrojo, el segundo sensor detectaría que el agua sigue subiendo y cortaría la operación un par de centímetros más arriba, con lo cual los riesgos se reducen al mínimo.
Por si fuera poco, el sistema detecta si no hay mas agua en el recipiente de reposición y se apaga automáticamente luego de intentar unos segundos.
Lo mismo sucede cada determinado tiempo donde detecta que falta un mínimo de agua, donde se enciende por unos 10 segundos e inmediatamente se apaga.
La primera vez que lo pusimos en funcionamiento no funcionó y terminó actuando el segundo sensor. Eso no volvió a suceder y hasta ahora lleva al menos una semana o más de funcionamiento excelente.
Supongo que la primera falla se debió a que para la prueba estabamos con mucha luz y el sensor no pudo detectar el nivel (el asunto de la luz está aclarado en el manual y en casi todos los sitios que hacen referencia al tema).
Asimismo tiene alarmas sonoras aunque todavía esas no las hice activarse.. :)

El precio, pienso que sinceramente lo vale por la calidad del equipo, si es que uno puede darse el lujo, aunque no es lo más económico que he visto y ronda los $150 a $180.

Una última foto del contenido de la caja:

Tunze Osmolator




Blogalaxia

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia