Google
 
Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

Hippocampus: Hocico descompuesto

ENFERMEDAD DEL HOCICO DESCOMPUESTO
(Saprolegnia sp.?)


(Pinchar las imágenes para verlas mas grandes)

CAUSAS/CARACTERÍSTICAS/GRAVEDAD

El "Hocico descompuesto" se atribuye o a una infección bacteriana severa (usualmente Costia sp.) o a una infección por hongos de la especie Saprolengia sp.
Los síntomas iniciales incluyen descoloramiento y una ligera hinchazón del área, rechazo al alimento y letargo.
A medida que la afección progresa la punta del hocico se inflama y erosiona, inhibiendo la habilidad de comer. Esta es una afección difícil de curar y a menudo progresa al punto de que el hocico se daña tan severamente que alimentarse ya no es mas posible.
La diferenciación entre las dos causas se hace bajo magnificación.
En caso de ser un problema de hongos, el hocico tendrá una tonalidad rosada y protuberancias intrincadas pequeñas similares al aspecto de coliflor. Los casos de bacteria mostrarán escamas o piel levantada al tiempo que el tejido se erosiona y son típicamente blancos.

TRATAMIENTO

Las soluciones tópicas han vislumbrado algunos resultados prometedores, sin embargo se debe cuidar de que la mezcla no llegue a la boca, convirtiendo este en un tratamiento dificultoso.
Ver artículo "Topical Solutions" para el procedimiento.

Otro tratamiento prometedor es la solución tópica de Cloruro de Sodio que es seguro en caso de ingestión.
(Ver el tema anterior donde se explica como hacerlo)

Las medicinas antifungales como Nifurpirinol o Phenoxyethanol son también muy efectivas pero no deben ser ingeridas, deben ser utilizadas en el acuario y pueden dañar a otros habitantes.

Continúa el tema "Parásitos externos"

Enlace a la guía en inglés



Blogalaxia


Hippocampus: Exoptalamo

EXOPTALAMO (ojos salidos u ojos saltones)

caballito de mar exoptalamo
(Pinchar la imagen para verla mas grande)


CAUSAS/CARACTERÍSTICAS/GRAVEDAD


Esta afección puede aparecer por diferentes factores como supersaturación de gas y una infección interna producida por hongos (usualmente Ichthyosporidium hoferi), infección por parásitos (usualmente trematodos) o infección bacteriana (usualmente Mycobacterium marinum).
En todos los casos el globo ocular sobresale grotescamente desde su cavidad, lo que puede dañar el órgano mismo o el tejido circundante si no se toman medidas.
Aunque no es letal, los agentes que lo provocan lo son si no se tratan rápida y apropiadamente.

TRATAMIENTO

El tratamiento debe aplicarse en el siguiente orden, a menos que se pueda identificar el agente causante con certeza.

1) Tratamiento por supersaturación de gas:
En este caso el único remedio es eliminar el problema y remover al animal a un tanque que no tenga supersaturación de gas.

2) Tratamiento de parásito:
Este es el siguiente tratamiento más tolerado por el animal. Si los ojos se ven nublados, tratar por parásitos externos, sino, por parásitos internos.

3) Tratamiento de infección bacteriana:
El Mycobacterium marinum o tuberculosis del pez, es uno de los patógenos más insidiosos.
**Debe verse este otro artículo: Mycobacteriosis: An Infection You Could Acquire From Your Aquarium
Tristemente, el tratamiento para este mal es difícilmente exitoso y muchas de las medicaciones utilizadas son potentes, lo que puede ocasionar otros problemas como problemas de apetito. Las medicinas usualmente utilizadas son Isoniazide (muy fuerte), Kanamicina, Estreptomicina y Rifampina (la mejor opción si se consigue, medicina antibacterial usada para tratar la tuberculosis, de nombre comercial Rifadin y Rimactane).

4) Tratamiento de infección fungal:
Los tratamientos anti hongos son generalmente muy potentes y pueden crear complicaciones como pérdida de apetito durante el tratamiento. Drogas como Nifurpirinol y Phenoxylethanol son excelentes combatiendo Ichthyosporidium hoferi.


Continúa el tema "Bacteria comedora de piel: Cryptobia sp. / Costia sp."

Enlace a la guía en inglés



Blogalaxia








Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia