Google
 
Mostrando las entradas con la etiqueta nitratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nitratos. Mostrar todas las entradas

Avances de experimento con Gluconato de Calcio

Estos son los avances del experimento que puse en marcha el 9 de agosto con nuevas rutinas de mantenimiento.
Los parámetros correspondientes al día 24:

  • Temperatura 25
  • Gravedad Específica 1025
  • pH 8.2
  • dKH 8
  • Calcio 420
  • Magnesio 1260
  • Amoníaco y Nitritos 0
  • Nitratos = 7
Detalles de la rutina:
La alcalinidad la mantuve igual para poder comparar el resto con la misma base, lo mismo hice con la densidad.
La temperatura es cosa de locos porque en esta ciudad pasamos de 35 grados a tener 13 grados al día siguiente y ayer comenzamos de nuevo el ascenso. Hay días que el enfriador no para y hubo un día que la temperatura se ha bajado hasta 23 grados y no me había dado cuenta...
El Magnesio está casi igual, lo he tratado de mantener a ojo porque todavía tengo que adaptarme al ReefComplete que ya trae Mg y estaba acostumbrada a mantenerlo utilizando Reef Advantage Magnesium.

Una nota sobre el magnesio:
En mi acuario el consumo de Magnesio es un poco más elevado que en otros porque mantengo plantas de manglares y estas consumen Mg.

El calcio aumentó 10 ppm.

Lo principal:
Los nitratos bajaron (no hice cambios de agua hasta ahora) y le puse un 7 porque en el rango bajo de Salifert estarían entre el 5 y 10 con tendencia al primero, en el rango alto pareciera un 5. Soy muy mala para notar los colores de los tests pero si puedo darme cuenta de que está menos rosadito.

Los fosfatos están casi siempre igual, apenas marca si acaso el rango mínimo de la escala. No uso resinas anti-fosfatos porque mantengo un refugio con algas y sólo coloco resinas si el fosfato sube una medida en la escala.
Mi alga chaetomorpha está tirando muy bien, mucho mejor que un tiempo atrás, todos los animales están bien excepto una de mis Capnellas desde hace unos 3 días (aunque posiblemente haya sido algo de la temperatura); mis queridos caracoles reproduciéndose como conejos, como siempre.

La cosa más notoria en estos últimos 15 días ha sido la evolución de la coralina que está por todas partes...

Les ofrezco unas fotos para que vean de qué hablo!

alga coralina bomba

Aquí una del refugio y su alga Chaetomorpha

Chaetomorpha chaeto

Es muy pronto para opinar (mucho más para concluír) pero hay una tendencia de los nitratos a bajar, por lo que podría haber una relación positiva en el uso del poligluconato de calcio como fuente de alimento para las bacterias y las bacterias como consumidoras de nitratos.

Por supuesto, todo debe hacerse en forma responsable, la adición de elementos en un acuario es cosa delicada y puede traer consecuencias graves. Se deben de seguir ciertos protocolos, hacer las mediciones aunque sea tedioso, añadir con precaución en base a un esquema bien planificado y detener las rutinas si se nota algún cambio negativo.
Por otra parte no es bueno estar cambiando de rutinas constantemente, hay que dejar un tiempo para que el acuario se adapte y esperar resultados.
No debemos tampoco mezclar rutinas con diferentes propósitos pues si ocurre un efecto no deseado nunca podríamos saber cuál fue la causa.
Así que, amigos, a tener paciencia, que es la primera cualidad necesaria para tener un arrecife en miniatura en nuestros hogares.


Bienvenidos todos sus comentarios e-coralia ok


Blogalaxia

Bajar nitratos, subir calcio

GLUCONATO DE CALCIO COMO METODO PARA BAJAR NITRATOS

He comenzado una etapa experimental en mi acuario para conocer si es posible mantener una baja en los nitratos utilizando un aditivo de calcio.
Con esta prueba intentaré utilizar la biología a favor de mis corales y de mi acuario, alimentando las bacterias y los corales, al tiempo de mantener niveles adecuados de calcio y nitratos bajos.

Para comenzar cito partes de un artículo de Angel Morales con las bases del asunto:
Usando las dosis recomendadas, el gluconato sirve como combustible a las bacterias denitrificantes de la roca viva, favoreciendo la reducción natural de nitratos del agua. Este método presenta un efecto similar a la adición de vodka al acuario, sólo que, además, se añade calcio al agua.

En varios temas en el foro de e-coralia hemos debatido este procedimiento.
Antes de dedicarse a intentarlo es menester leerse las discusiones de referencia para conocer exactamente que es lo que estamos haciendo en nuestro acuario, o lo que estamos intentando hacer.
Estas referencias las pueden encontrar aquí y aquí la puesta en marcha del experimento.

Las advertencias y recomendaciones principalmente son:

  • 10 ml por cada 100 litros de agua (tener en cuenta que 5ml de poligluconato de calcio en 80 litros de agua suben el calcio en 3 mg/l)
  • No aumentar las dosis recomendadas para evitar que, debido a una elevada concentración de materia orgánica, se produzca una proliferación de bacterias en el agua que le da un aspecto blanquecino.
  • La mayoría de los test de calcio comerciales no son capaces de detectar el calcio añadido en forma de gluconato de calcio, debido a la elevada estabilidad química del compuesto.

Para comenzar obtuve un frasco de ReefCalcium de Seachem que es un aditivo a base de poligluconato de calcio.

Reef Calcium SeachemREEF CALCIUM™ Es un suplemento concentrado de poligluconato cálcico diseñado para promover el crecimiento acelerado de todos los corales en el acuario de arrecife. Tiene un pH de 8.2 y está basado en un polímero de gluconato siendo demostrada su seguridad y efectividad provocando una rápida absorción por parte de los corales. También contiene una cantidad proporcionada de gluconato de estroncio. Adicionalmente, aumentará la desnitrificación por medio de la sencilla utilización del carbón. Reef Calcium™ puede ser usado sólo, pero, con una densa población en el acuario de arrecife, debería ser usado junto con Reef Complete™ o Reef Advantage Calcium™ para suministrar más calcio que el que puede ser proporcionado por Reef Calcium™.


Mis rutinas entonces desde el 9 de agosto de 2007 se basan en el siguiente esquema:

  • Reef calcium (poligluconato de calcio) 10 ml diarios para comenzar
  • Reef complete (calcio, magnesio, estroncio) solo si el calcio esta bajo, dosis recomendada por el fabricante
  • Reef advantage magnesium (magnesio) solo si esta bajo el magnesio, dosis recomendada por el fabricante
  • Reef plus (aminoácidos, vitaminas..) como indica el fabricante

Al comienzo mi calcio estaba en 400 ppm, dKH en 8, Magnesio en 1290, nitratos en 10 ppm.
A dos semanas de haber comenzado no he tenido efectos adversos en mi acuario.
En los siguientes aportes iré actualizando los parámetros.
El primer efecto visible es que noto más coralina. Ninguna otra cosa que mencionar.

Hay una calculadora de aditivos proporcionada por Seachem, que me ha resultado muy útil y se puede acceder desde este enlace:
CALCULADORA SEACHEM (inglés)



Reef Plus SeachemREEF PLUS™ es un suplemento de amplio espectro y componentes traza tales como yodo, bromo, molibdemo, hierro, manganesio, cobalto, potasio, inositol, choline, vitaminas importantes tales como la C y B12 y beneficiosos aminoacidos (tales como cisteina, prolina, glicina, alanina, lisina). Puede ser mezclado con la comida o ser añadido directamente en el tanque.


Reef Complete SeachemREEF COMPLETE™ es un completo suplemento inorgánico diseñado para restablecer las concentraciones de calcio, estroncio y magnesio en acuarios de arrecife tal como en el agua marina natural. Es el único en suministrar esos tres importantes elementos en una concentración máxima aditiva que está formulada con un pH 8.3. Contiene 160.000 mg/l de calcio también como una proporción cuantiosa de estroncio y magnesio, basado en los rangos de absorción. Cada ml liberará 560 veces más calcio en comparación con un volumen igual de kalkwasser. Usar Reef Complete™ para mantener el calcio adecuado y Reef Calcium™ para promover un crecimiento acelerado.

Reef Advantage Magnesium SeachemREEF ADVANTAGE MAGNESIUM™ es una mezcla de magnesio, de cloruro, y de sal del sulfato y es concentrado (80,000 ppm ) que es una mezcla optima para restablecer niveles agotados de Magnesio y con impacto mínimo a las relaciones de transformación iónicas. Niveles agotados de magnesio (debajo de 800 mq/L) pueden bajar niveles del pH y la capacidad de mantener el nivel de calcio apropiado.

La información de los productos ha sido obtenida del sitio de aditivos para arrecifes de Seachem en español

Arrecife de Coral
Foto: Arrecife de coral de wikipedia

Blogalaxia

Filtro de arena para bajar los nitratos

Camas de arena remotas ó RDSB (Remote Deep Sand Beds)

Una de las dificultades con la que más a menudo tropiezan aficionados de acuarios marinos es la de lograr bajar la concentración de nitratos en el agua y/o mantenerla en niveles mínimos. El método más efectivo para lograr este propósito y que además nos asegure que la tarea demande la menor cantidad de mantenimiento posible es fuente de un sinfín de debates y afirmaciones que confunden hasta al más conocedor y que muchas veces nos llevan a comprar sofisticados aparatos o sustancias que prometen milagrosamente reducir las labores de cuidado a un nivel en que prácticamente se eliminaría la necesidad de nuestra intervención.

Un sistema natural que está ganando terreno en el campo de los aficionados es el mantenimiento de una cama de arena remota (también conocido por RDSB o remote DSB, por su denominación en inglés). Este método de filtración persigue un único propósito de reducir la concentración de nitratos y mantenerla en niveles óptimos.
Es una alternativa económica y simple, que no requiere de gran habilidad para su montaje y que no se le ha reportado ningún efecto nocivo en el acuario hasta ahora, a diferencia de otros métodos comerciales, de significativo costo y mantenimiento. Para aquellos acuaris
tas que son reacios a la hora de poner una cama de arena profunda en el acuario principal, ya sea por estética o por ocupación del espacio, este método significa una opción atractiva. Sin embargo, debe notarse que su uso no descarta el mantenimiento de camas de arena vivas en otras partes del sistema, que son recomendables. Cuanto más grandes sean las camas de arena remotas, mejor.

Si bien la RDSB hace maravillas con los nitratos, tampoco es un pasaporte a la irresponsabilidad :)

Características principales que lo diferencian de una cama de arena convencional:

  • NO se utiliza arena viva ni se le introducen animales (ni detrívoros) de ninguna especie
  • NO se monta dentro del acuario principal, tampoco en el sump o en el refugio; es independiente
  • Si bien son independientes del sump y del refugio, se pueden acoplar perfectamente a ellos
  • Siendo independientes, en caso de desastre en la cama de arena remota, se puede quitar completita, sin tener que hacer cirugía mayor en el acuario
  • NO tiene iluminación
  • NO requiere mantenimiento, a excepción de observar que se le introduzcan partículas sólidas y se queden depositadas, lo que arruinaría su función

Su funcionamiento incluye ciertas particularidades a tener en cuenta:

  1. Utiliza una mínima capa de agua circulando por la superficie
  2. Se ha reportado más efectiva para sistemas de acuarios medianos a grandes
  3. Su funcionamiento es más rápido cuando los nitratos están más altos pudiéndose notar resultados incluso al cabo de una semana de uso
  4. Si el sistema quedó bien montado continuará ayudando a mantener niveles indetectables de nitratos
  5. El agua que recibe es aconsejable que venga prefiltrada (sin sólidos que se puedan asentar)

Que necesitamos para montarla?

  1. Un recipiente donde se pueda poner arena en una profundidad de al menos 25 cm. Cuanto más profunda la capa de arena, mejor.
  2. Arena de cualquier tipo, preferentemente de granulometría fina. Si se usa oolítica o aragonita contribuirá adicionalmente a mantener el pH, pero si no es posible conseguir este tipo de arena, la arena silícea servirá para el propósito de reducir los valores de nitratos del mismo modo.
  3. Una bomba de flujo mediano para darle circulación o cualquier método para proveerle ese flujo superficial
  4. Hacer dos perforaciones en el recipiente, una para entrada de agua (superior) y otra para el descenso y salida del agua, que se consigue por gravedad. Entre las dos perforaciones se deja una diferencia de 5 - 6 cm. que será nuestra capa de agua circulante. La orientación de la circulación y el flujo de agua debe impedir que se atrape cualquier partícula de desperdicio en la superficie de la arena o en el recipiente
  5. En lo posible recomiendan cerrarlo para evitar que se ensucie

RDSB

Foto de la cama de arena de mi acuario, montada en un recipiente de piedras sanitarias para gatos.
En la parte superior se puede ver la entrada del agua con una válvula de PVC para regular el flujo de entrada y por el lateral la salida de regreso al sump.
En el interior contiene arena común de la que se comercializa para los juegos de los niños, previamente enjuagada.










Enlace al artículo publicado con diagramas


Fuentes y lecturas recomendadas:

· “The Book of Coral Propagation” (Propagación de corales, 2001); libro de Anthony Calfo (contiene abundante información sobre el método).

· Foro de marinedepot, tópico en el apartado de Anthony Calfo (http://forum.marinedepot.com/Forum13-1.aspx) y recopilación de discusiones sobre arena y sustratos en el mismo apartado (http://forum.marinedepot.com/Topic25117-13-1.aspx).

· Foro de reefcentral, en el foro avanzado, discusiones anteriores al 2006 (http://reefcentral.com/forums/showthread.php?s=&threadid=595109).

· Fotografías de Paul Thompson, A.G., a4twenty, ZenMan y Awright de los foros de www.marinedepot.com y www.reefcentral.com


RDSB
Otra foto de mi cama de arena muestra con más detalle la entrada del agua en la parte superior.




Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia