Google
 

Pteragon kauderni (Pez Cardenal de Banggai)

Cardinal bangai
Pteragon kauderni






Esta fotografía la tomé en el Frag Swap de manhattanreefs.com en Brooklyn, otoño del 2006.




Familia:
Apogonidae
Subfamilia: Apogoninae
Orden: Perciformes
Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas)

CARACTERISTICAS:

Nombre de FishBase: Banggai cardinal fish
Nombre común en español: Cardenal de Banggai. Koumans, 1933
Talla máxima: 8.0 cm largo total (macho / no sexado; Ref. 35396)
Medioambiente: demersal; Marino
Lagunas de arrecife y arrecifes abiertos. Fondos arenosos y rocosos entre algas y corales.

Clima:
tropical.
Importancia: pesquerías: sin interés; Acuario: Comercial
Distribución: Islas Banggai, Indonesia. Pacífico central occidental. Existió un peligro de extinción latente debido a su recolección para su uso en acuarios ornamentales (Ref. 27438, 35396).
Resistencia: Media, la población se duplica en un tiempo mínimo de 1.4-4.4 años (se asume apareamiento múltiple)
Morfología: Espinas dorsales (total): 8; Radios blandos dorsales (total): 14; Espinas anales 2; Radios blandos anales: 13. Fácilmente reconocido por la forma de la primera aleta dorsal, rayos dorsales anales y aletas secundarias elongadas, aleta caudal profundamente bifurcada y modelo destacado de color.
De típica forma romboidal, con las dos aletas dorsales extendidas y las caudales, pectorales y anal bien desarrolladas. Ligeramente planos si son vistos de lado.
Sus ojos son muy grandes y aunque se dice que son de hábitos nocturnos, esta característica es discutida.
El color base es plateado, cruzado por 3 o 4 bandas verticales negras a lo largo de todo el animal, incluídos los ojos y con algunos puntos blancos en aletas y cuerpo.
Diferencias sexuales: El macho tiene la segunda dorsal mas alargada, como un estandarte. La forma de la mandíbula también se ha denotado como una característica diferencial, siendo más redondeada y mayor en el macho que en la hembra, donde termina de forma más recta. (ver diagrama más adelante)

En la naturaleza:


Común alrededor de malecones o escolleras, en partes inferiores cenagosas de arena con algas del tipo Enhalus acoroides. Asociado con el erizo Diadema. Los individuos pequeños se protegen entre las púas de estos erizos. Probablemente se alimenten de pequeños crustáceos bénticos y planctónicos por la noche. El varón incuba los huevos hasta el nacimiento en su mandíbula. El tamaño de los huevos es de alrededor de 2,5 mm de diámetro (ref. 9936, 48635). Los jóvenes también utilizan anémonas para protegerse (ref. 48635).

En cautiverio:

Agua:
De la mejor calidad posible. No obstante es muy resistente cuando se encuentra en buen estado físico y bien alimentado.
se mantienen bien en aguas de 24 a 26 grados centígrados.
Acuario: No necesita grandes espacios, es un pez que permanece un tiempo en forma estática. Prefiere circulación suave y espacios para esconderse. Se recomienda al menos un acuario de 80-100 litros con un par de ejemplares.
Alimentación: Es un pez carnívoro y cazador. Prefiere alimento vivo, así como congelado. No es muy fácil que acepte de buen grado comida en hojuelas o gránulos secos. Su alimentación preferida es la artemia salina, mysis, crustáceos, preparaciones con alimento fresco. Debe alimentarse en forma bastante abundante.
Reproducción:
Su reproducción en acuario es exitosa. Si los alevines no se separan la pareja se los comerá. (ref. 35417).
Comportamiento: Su comportamiento es pacífico, no es hostil con sus compañeros de acuario y es un ejemplar recomendable para el acuario de arrecife. En agrupación social pueden haber algunas peleas entre congéneres. Es adecuado para mantener en grupo, pero no recomendable en grupo de tres, ya que una pareja establecida será hostil con el tercer ejemplar. Para mantener un pequeño cardúmen se requiere un acuario más espacioso.
Es seguro para los invertebrados y los demás peces. Se lo puede ver regularmente activo, ya sea de día o de noche.

Referencia principal: Allen, G.R. and R.C. Steene. 1995. (Ref. 9936)
fishbase.org


banggai fryMacho cargando los huevos en su mandíbula (foto en reefs.org - por Keith Clarke)

Diferenciación de géneros y reproducción por Keith Clarke, reefs.org
(Ver referencia al artículo original en inglés, más abajo)

Diagrama de diferenciación:
banggai








*Hembra a la izquierda, macho a la derecha, nótese la diferencia en la forma de la mandíbula, como el diagrama que antecede. Foto de Keith Clarke, alojada en reefs.org

Artículo de referencia, recomendado:
The Joys of Tank Raised Banggai Cardinalfish por Keith Clarke, reefs.org


Pteragon kauderniOtros artículos recomendados (en inglés):

Captive care and Breeding of the Banggai cardinal fish Pteragon kauderni por el Dr. Frank Marini, en reefs.org

My notes and observations on Raising and Breeding the Banggai Cardinalfish por el Dr. Frank Marini en breedersregistry.org


Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia