Google
 

Hippocampus: Parasitos internos

PARASITOS INTERNOS (Trematodos Digenéticos, Cestodos, Nematodos)

caballito mar parasitos internos
(Pinchar la imagen para verla mas grande)

CAUSAS/CARACTERÍSTICAS/GRAVEDAD

Los parásitos internos son generalmente organismos como los trematodos (gusanos planos o en inglés "flukes"), cestodos (tenias o en inglés "tapeworms") o nematodos (gusanos redondos o en inglés "roundworms").
Esos organismos atacan usualmente algún punto del tracto digestivo o el hígado del animal hospedante utilizando una ventosa o un apéndice (tipo gancho), alimentándose de los nutrientes ingeridos, sangre y tejido. Eso hace que el animal no reciba nutrición apreciable por su alimentación resultando en un gradual consumo y algunas veces un rechazo completo por el alimento, presumiblemente debido a la incomodidad.
Si no se los detecta, estos parásitos pueden literalmente consumir al animal hospedante, extrayéndole los nutrientes vitales, causándole daño en el tejido, hemorragias y eventualmente provocándole la muerte.

TRATAMIENTO

En orden de efectividad, los tratamientos deben de ser aplicados al animal hospedante:

Metronidazol:
Es una buena primera elección ya que es una medicina muy segura de utilizar, no afecta negativamente el filtro biológico o los invertebrados, y es casi imposible de sobre dosificar.

Niclosamide:
Es una medicina muy efectiva para los nematodos y cestodos, pero puede ser difícil de conseguir. Podría ser necesario visitar el veterinario o un acuario local para encontrarla.

Praziquantel:
Es una medicina muy efectiva para los trematodos digenéticos, pero puede ser difícil de obtener. Al igual que la anterior podría intentarse con un veterinario o tienda local.

Enlace a la guía en inglés


Blogalaxia


Hippocampus: Parasitos externos

PARASITOS EXTERNOS
Cryptocarion irritans, Amyloodinium ocellatum, Trematodos Monogenéticos, Isópodos, etc.


(Pinchar la imagen para verla mas grande)

CAUSAS/CARACTERÍSTICAS/GRAVEDAD

Los macro parásitos como gusanos e isópodos pueden ser vistos mediante un examen cuidadoso. Sin embargo, ellos toman la coloración del caballito por lo que se buscan protuberancias en vez de signos del parásito en si.
Los micro parásitos como el Cryptocarion irritans y Amyloodinium ocellatum raras veces atacan caballitos, presumiblemente por su piel fuerte, pero fina, que no les provee suficiente profundidad como para insertarse e incubarse. Otros micro parásitos como trematodos monogenéticos son mucho mas comunes en los caballitos de mar.
Los síntomas incluyen ojos nublados, nado errático, arañarse contra las rocas, decoraciones o el sustrato, respiración agitada, perdida de peso y aspecto lánguido.
Los parásitos, una vez que encuentran un punto de apoyo pueden causar una terrible muerte para el animal ya que le absorben la energía y vitalidad como vampiros. Si son tratados con medicaciones apropiadas, pueden ser erradicados completamente y el animal se puede recuperar completamente.

TRATAMIENTO

Los macro parásitos deben removerse cuidadosamente para no lastimar el animal. Las heridas producidas por la adherencia del parásito debe tratarse con un agente tópico antibacterial para prevenir una infección secundaria.
Los micro parásitos como el Cryptocarion irritans o Amyloodinium ocellatum deben primero ser tratados con un baño de agua dulce. Si el problema persiste, se pueden intentar medicamentos a base de pimienta como el RxP o el Stop Parasites, sin embargo esos productos tienen eficacia limitada.
El siguiente nivel de tratamiento incluyen productos como GreenEx, Acriflavin, Revive (Rally) y el azul de metileno.
Se debe de tener cuidado en su utilización ya que algunos invertebrados son sensibles al GreenEx y el Acriflavin y el azul de metileno va a disminuir las bacterias nitrificantes.
Por último, un baño de formalina puede utilizarse para eliminar el patógeno.
Los trematodos monogenéticos deben ser tratados primero con un baño de agua dulce, luego formalina y finalmente la mejor, pero mas peligrosa solución, Trichorfon. Este es altamente tóxico para los peces marinos y letal para los invertebrados. Es además difícil de obtener, por lo que podría ser necesario una visita al veterinario o acuario local para poder hallarlo.

Continúa el tema "Parásitos internos"

Enlace a la guía en inglés



Blogalaxia






Hippocampus: Hocico descompuesto

ENFERMEDAD DEL HOCICO DESCOMPUESTO
(Saprolegnia sp.?)


(Pinchar las imágenes para verlas mas grandes)

CAUSAS/CARACTERÍSTICAS/GRAVEDAD

El "Hocico descompuesto" se atribuye o a una infección bacteriana severa (usualmente Costia sp.) o a una infección por hongos de la especie Saprolengia sp.
Los síntomas iniciales incluyen descoloramiento y una ligera hinchazón del área, rechazo al alimento y letargo.
A medida que la afección progresa la punta del hocico se inflama y erosiona, inhibiendo la habilidad de comer. Esta es una afección difícil de curar y a menudo progresa al punto de que el hocico se daña tan severamente que alimentarse ya no es mas posible.
La diferenciación entre las dos causas se hace bajo magnificación.
En caso de ser un problema de hongos, el hocico tendrá una tonalidad rosada y protuberancias intrincadas pequeñas similares al aspecto de coliflor. Los casos de bacteria mostrarán escamas o piel levantada al tiempo que el tejido se erosiona y son típicamente blancos.

TRATAMIENTO

Las soluciones tópicas han vislumbrado algunos resultados prometedores, sin embargo se debe cuidar de que la mezcla no llegue a la boca, convirtiendo este en un tratamiento dificultoso.
Ver artículo "Topical Solutions" para el procedimiento.

Otro tratamiento prometedor es la solución tópica de Cloruro de Sodio que es seguro en caso de ingestión.
(Ver el tema anterior donde se explica como hacerlo)

Las medicinas antifungales como Nifurpirinol o Phenoxyethanol son también muy efectivas pero no deben ser ingeridas, deben ser utilizadas en el acuario y pueden dañar a otros habitantes.

Continúa el tema "Parásitos externos"

Enlace a la guía en inglés



Blogalaxia


Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia