Google
 

Hippocampus: Parasitos externos

PARASITOS EXTERNOS
Cryptocarion irritans, Amyloodinium ocellatum, Trematodos Monogenéticos, Isópodos, etc.


(Pinchar la imagen para verla mas grande)

CAUSAS/CARACTERÍSTICAS/GRAVEDAD

Los macro parásitos como gusanos e isópodos pueden ser vistos mediante un examen cuidadoso. Sin embargo, ellos toman la coloración del caballito por lo que se buscan protuberancias en vez de signos del parásito en si.
Los micro parásitos como el Cryptocarion irritans y Amyloodinium ocellatum raras veces atacan caballitos, presumiblemente por su piel fuerte, pero fina, que no les provee suficiente profundidad como para insertarse e incubarse. Otros micro parásitos como trematodos monogenéticos son mucho mas comunes en los caballitos de mar.
Los síntomas incluyen ojos nublados, nado errático, arañarse contra las rocas, decoraciones o el sustrato, respiración agitada, perdida de peso y aspecto lánguido.
Los parásitos, una vez que encuentran un punto de apoyo pueden causar una terrible muerte para el animal ya que le absorben la energía y vitalidad como vampiros. Si son tratados con medicaciones apropiadas, pueden ser erradicados completamente y el animal se puede recuperar completamente.

TRATAMIENTO

Los macro parásitos deben removerse cuidadosamente para no lastimar el animal. Las heridas producidas por la adherencia del parásito debe tratarse con un agente tópico antibacterial para prevenir una infección secundaria.
Los micro parásitos como el Cryptocarion irritans o Amyloodinium ocellatum deben primero ser tratados con un baño de agua dulce. Si el problema persiste, se pueden intentar medicamentos a base de pimienta como el RxP o el Stop Parasites, sin embargo esos productos tienen eficacia limitada.
El siguiente nivel de tratamiento incluyen productos como GreenEx, Acriflavin, Revive (Rally) y el azul de metileno.
Se debe de tener cuidado en su utilización ya que algunos invertebrados son sensibles al GreenEx y el Acriflavin y el azul de metileno va a disminuir las bacterias nitrificantes.
Por último, un baño de formalina puede utilizarse para eliminar el patógeno.
Los trematodos monogenéticos deben ser tratados primero con un baño de agua dulce, luego formalina y finalmente la mejor, pero mas peligrosa solución, Trichorfon. Este es altamente tóxico para los peces marinos y letal para los invertebrados. Es además difícil de obtener, por lo que podría ser necesario una visita al veterinario o acuario local para poder hallarlo.

Continúa el tema "Parásitos internos"

Enlace a la guía en inglés



Blogalaxia






1 comentario:

AmaNt d lOs AnImAlitOs!!! dijo...

WoW!!!!!!!!

SupR iNtRsaNt!!!!
M llAmO mUxO lA AtNciÓn

mUy bUeNa NoTa eh!!!!!

xAoOO0

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia