Google
 

Preparación del aquascaping

Después de varios días dándole vueltas al asunto, finalmente me decidí por un aquascaping con pilares, colocando las rocas en sentido vertical, para dar más espacio a los peces para nadar y aprovechar la disposición no muy apetecible de mi nuevo reef, que es mas alta que profunda.
No solo creo que es la más aprovechable sino que además pienso que será la mas segura para que no se venga todo abajo cada vez que trate de manipular cosas con mis manitas adentro del agua.
Escogí las rocas más apropiadas para hacerles un agujero para enhebrarlas en un caño fino de PVC, que estará sustentado en una base de PVC que todavía estoy preparando y modificando de acuerdo a mis ensayos de prueba y error.


La base de PVC que soportará el peso de la estructura quise hacerla de color gris o negro pero no pude conseguir las uniones de ese color, así que acabé dejando que la parte de abajo fuera blanca ya que terminará bajo la arena y puedo cubrirla de modo que no quede muy visible.

Las rejillas servirán para proteger el overflow y mantener un espacio entre las rocas y éste. En mi caso el overflow se encuentra en la izquierda del acuario y ocupa aproximadamente la mitad de la profundidad total, por alrededor de una quinta parte del ancho.
Las rejillas también ayudan a que se pueda amarrar alguna roca para dar más firmeza a la estructura.
De modo que el diseño será (hasta ahora) una estructura vertical que va a situarse delante de la bajada del agua, ocultando el área del overflow detrás, con un estante que será invisible desde el frente para dejar un hueco donde los huespedes puedan ir a descansar de las corrientes y apropiado para mis camarones y algunos de mis amiguitos que disfrutan de momentos de privacidad.

Finalmente mi estructura ha quedado como se ve en la imagen que sigue.




Ahora, a colocar las rocas por el tubo!!
Comienza la diversión....




Aquascaping - Album de fotos (haz clic para ver la proyección de diapositivas)




No hay comentarios.:

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia