Google
 
Mostrando las entradas con la etiqueta hippocampus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hippocampus. Mostrar todas las entradas

Hippocampus hippocampus

Hippocampus hippocampus (Linnaeus, 1758)

Sinónimos: Syngnathus hippocampus, Hippocampus heptagonus, Hippocampus europaeus, Hippocampus antiquus, Hippocampus brevirostris

Algunos nombres comunes:
Inglés:
Sea-horse
Francés:
Hippocampe à museau court
Italiano:
Cavalluccio di mare
Español:
Caballito de mar

Hippocampus hippocampus
- Clase: OSTEICHTHYES
- Orden: GASTEROSTEIFORMES
- Familia: SYNGNATHIDAE
- Género: Hippocampus
- Especie: Hippocampus hippocampus


Fórmula radial: D. 16-19 (18); P. 13-15 (14)

- Cuerpo de aspecto barrigudo.
- Con 45 a 50 anillos, 11 ó 12 anteriores al ano.
- Espinas cefálicas, crestas y tubérculos óseos poco aparentes.
- Filamentos cutáneos ausentes o poco numerosos y rudimentarios.
- Cabeza, libre, móvil y perpendicular al cuerpo.
- Rostro relativamente corto.
- Aletas pectorales bien desarrolladas.
- Aleta anal, rudimentaria. Caudal ausente.
- Generalmente, con la coloración marrón oscuro, ocasionalmente manchada de blanco.
- Aleta dorsal gris con una banda longitudinal oscura.

Holotipo: desconocido.

Distribución geográfica:
- Alborán
- Balear
- Ligur
- Tirreno
- Adriático
- Jónico
- Egeo
- Negro
- Levantino
- Atlántico Africano
- Fauna Atlántico-Mediterránea

Fondos en los que habita:
- Arena
- Rocas y piedras recubiertas de algas, interfases rocas-arena.
- Praderas de fanerógamas marinas, interfases arena-fanerógamas

Otros datos:
- Es una especie demersal
- Ha sido hallada a profundidades que oscilan entre los 1 y 30 metros
- Su talla oscila entre los 15 y los 160 mm. Comunmente alcanza los 70 mm
- Su sexualidad es del tipo Gonocórica
- El tipo de reproducción es vivípara incubatriz
- Se reproduce durante Abril-Octubre
- Su alimentación es carnívora
- Más información en Fishbase

INFO de ICTIMED

http://www.l2alpha.com/images/atention.gifEsta ficha está en proceso de elaboración.


Blogalaxia

Nacen primeros caballitos de mar en acuario publico

Nacen los primeros caballitos de mar de la especie Hippocampus hippocampus en cautividad en un acuario del litoral Mediterráneo español

Hippocampus hippocampus

Noticias Indalia.es.
Almería, 13 de agosto de 2007.


El Aquarium Roquetas de Mar, que acaba de cumplir su primer aniversario, está de enhorabuena. El pasado sábado nacieron en sus instalaciones las primeras crías de caballito de mar de la especie Hippocampus hippocampus en cautividad en un acuario del litoral Mediterráneo español. Un hito inesperado y fortuito para la dirección de esta instalación marina que esperaba que este hecho tuviera lugar el año que viene, al encontrarse en estos momentos en una fase de estudio para conseguir la reproducción en cautividad. Según Enrique Fernández, director del Aquarium Roquetas de Mar, “el nacimiento nos pilló por sorpresa ya que esperábamos un acontecimiento como este para dentro de unos meses, pero no descartamos mas sorpresas como esta, ya que se están produciendo nuevas danzas de cortejo entre los ejemplares adultos que tenemos en exhibición”.
Con el nacimiento de esta especie de caballito de mar (en total han nacido unas 80 crías de Hippocampus hippocampus), el Aquarium Roquetas de Mar se convierte en pionero dentro de la franja mediterránea española en conseguir la reproducción en cautividad de este simpático y peculiar animal marino. Las crías, que están siendo cuidadas y vigiladas por los biólogos del Aquarium, permanecerán, por ahora, sin ser expuestas al público ya que se encuentran en proceso de crecimiento y necesitan mucha tranquilidad y control para poder sacarlas adelante. En ese sentido, Enrique Fernández, manifiesta que “lejos de ser un mero escaparate de especies marinas, desde un primer momento creímos primordial que en el Aquarium informara y mostrara a los visitantes cómo viven y se comportan cada una de ellas por lo que, cuando las recién nacidas crías del caballito de mar hayan crecido lo suficiente como para evitar riesgos de mortalidad, las expondremos al público”.

Edificio del Aquarium Roquetas de Mar
Fotografía de Andalucía Investiga

Proyecto de repoblación


Las labores de reproducción en cautividad que desarrolla el departamento de Biología del Aquarium Roquetas de Mar tienen como objetivo la reintroducción del caballito de mar en el Mar Mediterráneo dentro de un proyecto de repoblación de esta especie marina. Un hecho, que dado los resultados obtenidos hasta el momento, hace presagiar que tendrá un gran éxito. El caballito de mar se puede observar en la tercera sala del Aquarium que recrea el Mar Mediterráneo y en la que además se pueden conocer en profundidad las características de los campos de posidonias, los fondos rocosos, y los hábitos de las especies que en ellos viven, como meros, sargos o los temidos congrios y morenas. En esta sala encontraremos dos tanques interactivos donde el público podrá tocar especies tan curiosas como las rayas y pastinacas e invertebrados como la estrella de mar, el erizo o el pepino de mar Una de las principales curiosidades de estos peces es su peculiar ciclo reproductivo que tiene lugar en verano, ya que los caballitos de mar forman parejas estables a través de una compleja danza o cortejo nupcial y es el macho el que incuba los huevos que la hembra ha depositado en la bolsa incubatriz de su abdomen. Tras un periodo de incubación de unas 3 semanas el macho expulsa a las crías completamente formadas y de vida libre e independiente de sus progenitores.

Información sobre la especie



Blogalaxia




Hippocampus

Vengo trabajando bastante con una recopilación de información de guía para los caballitos de mar, de la que existe escasa información en español.
Es un tema que me lo han solicitado varios amigos a quienes espero servirles de ayuda.
En esa guía hay información referente a la crianza de caballitos, a las enfermedades más comunes y sus tratamientos.
Como la estoy traduciendo al español paso a paso y busco la información más explicativa y útil, he decidido dejar este post en mi blog donde voy a colocar en forma de índice un esquema de navegación.
La mayor parte de la información proviene de lugares excelentes como http://www.syngnathid.org/ y http://www.seahorse.org/
Iré actualizando los enlaces a medida que coloque la información en el blog. Los que aún no aparecen es porque no he terminado y no los he subido al blog.
Me gustaría que se comuniquen conmigo (en forma de comentario o email) si surgen dudas o si hay algún tema que no esté contemplado o simplemente para conversar sobre este o cualquier otro asunto.
En el momento no tengo caballitos de mar en mi acuario, aunque me gustaría, y quisiera pensar que la información le está siendo de utilidad a alguien.
Si lo desean pueden suscribirse a las actualizaciones, utilizando este enlace.

Hippocampus reide
Pareja de Hippocampus reide de Mariano Fernández (Murcia-España)


CABALLITOS DE MAR

Mantenimiento y alimentación
Cría: cortejo y nacimiento
Enfermedades y tratamientos




Blogalaxia






Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia