Google
 

Caulerpa taxifolia

En plena lectura de la revista que mencionaba el otro día, me encuentro con otro aviso, este de otro tipo, dando cuenta de la necesidad de erradicar la invasión de la especie de alga Caulerpa taxifolia.
Me pareció importante para difundirlo y además sumamente informativo.

¿Qué es Caulerpa taxifolia?


Caulerpa es un grupo de algas que existe en aguas tropicales en todo el mundo. Valorada por su belleza y habilidad de absorber nutrientes muchas especies de Caulerpa se utilizan comunmente en nuestros sistemas. En los años 80, una especie tolerante al frío y de crecimiento acelerado de la especie Caulerpa taxifolia fue cultivada en Alemania y distribuída prácticamente a acuaristas en todos los rincones del planeta. (fotografía de L. Gonzalez).

En el 84, un resto de esta invasora fue accidentalmente liberado en el Mar Mediterráneo por el Museo Oceanográfico de Mónaco. Este pequeño descuido generó una invasión que rápidamente se convirtió en algo inmenso. Transportada por anclas y embarcaciones, la Caulerpa taxifolia hoy supera los 30,000 acres en suelos Mediterráneos.

La invasión de esta alga desplaza otras especies nativas y afecta desde la industria pesquera hasta el turismo.

Debido a que libera ciertas toxinas no es apetecible para la mayoría de los animales pastadores de los océanos y su crecimiento se acelera más y más.

En el año 2000 se encontraron plantas de Caulerpa taxifolia en las costas de California, Estados Unidos. Los estudios concluyeron que era la misma cepa que invade el Mediterráneo y mares de Australia.

Por más de 5 años y un gasto que ha superado ya los 7 millones de dólares, su erradicación se declaró satisfactoria en el 2006.

Una infestación puede comenzar con apenas 1 mm. de alga.

¿Como reconocerla?

El alga Caulerpa taxifolia tiene estas características:

  • color verde brillante
  • hojas en forma de pluma
  • largos tallos horizontales

Crece en los sustratos bajos, típicamente mide 6 a 12 pulgadas de alto (15 a 30 cm), y se extiende hasta unas 24 pulgadas de cobertura (unos 60 cm). En aguas tanto calmas como agitadas y en cualquier tipo de sustrato sus fragmentos no flotan y es por eso poco factible de ser divisada en puertos, muelles y lugares similares.

El descuido en la eliminación de esta alga que crece cubriendo los acuarios puede dar inicio a una seria infestación en un ambiente natural.

Esta alga fue prohibida por ley en el estado de California en octubre del 2001 (documento de la asamblea # 1334)

¿Qué podemos hacer?

Prevenir nuevas apariciones!

  • No usar, vender, comprar o distribuír esta alga para usar en acuarios domésticos
  • NUNCA liberarla ni a otros contenidos del acuario (incluyendo agua) en desagües, drenajes, riachuelos, bahías, estuarios o en el océano.
  • Deshacerse adecuadamente de ella congelándola primero por 24 hs. en bolsas que luego irán a la basura y el agua del acuario eliminarla en un drenaje del baño o en el inodoro.
  • Reportar en tiendas de mascotas si se encuentran restos de alga Caulerpa.
  • Se puede reportar online (Estados Unidos)
Existen 9 especies prohibidas, cuyas imágenes pueden ser observadas en este enlace.
Caulerpa mexicana image 1 Caulerpa taxifolia image 2


Esta información ha sido obtenida de
Southern California Caulerpa Action Team
(información original en inglés)

Y este es el aviso de la revista que captó mi atención:
caulerpainvasion.jpg image by krustycat



Blogalaxia

1 comentario:

Anónimo dijo...

I am doing research for my university thesis, thanks for your great points, now I am acting on a sudden impulse.

- Kris

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia