Google
 

Hippocampus: Tratamiento topico

UN MÉTODO ALTERNATIVO PARA TRATAR INFECCIONES BACTERIANAS Y FUNGALES EN CABALLITOS DE MAR


Continuando con los excelentes apuntes de Christopher Burns, autor de la guía anterior de enfermedades y tratamientos, sigo ahora con las recetas caseras para unas soluciones tópicas y tratamientos para caballitos de mar con infecciones comunes causadas por bacterias y por hongos.

Voy a ahorrar toda la introducción que ya está explicada en la guía de enfermedades anterior y solamente explicar las diferentes combinaciones que fueron utilizadas como tratamiento antes de recurrir a los antibióticos y medicaciones que pueden tener efectos negativos en un acuario y en la filtración.

La primera fórmula surge como tratamiento a una hembra de Hippocampus reidi que comenzaba a tener indicios de erosión en su hocico; primero como una mancha rosada y luego tomando coloración oscura. Esa mancha luego de 3 o 4 días comenzaba a hacerse más evidente y dentro de las siguientes 14 horas de tratamiento (que fueron 3 aplicaciones en total) comenzó a mejorar. Aunque el animal murió varios días más tarde se desconoce la causa pero debe de tomarse en cuenta que podría haber sido por consecuencia del tratamiento (envenenamiento por alguno de los componentes de la solución) aunque es poco probable que fuese esa la causa.

La solución aplicada fue:

  • 1/8 de taza de agua del acuario
  • 10 gotas de tintura de iodo al 2% (él utilizó una de marca Brite-Life compuesta de 2% iodo, 47% alcohol, 2.4% ioduro de sodio y 48.6% de agua purificada)
  • 10 gotas de formalina (se utilizó marca Formalin3 de Kordon que es menos de 3% de solución de formaldehído)
MÉTODO DE APLICACIÓN:

Con un hisopo aplicar la solución con el caballito fuera del agua.
No se debe tocar las áreas infectadas para intentar no esparcir la infección. La solución debe ser aplicada por 5 a 10 segundos para que se absorba en la zona de la herida. Luego, simplemente volver al caballito a su acuario.
Si la herida es en la cola o el cuerpo se puede aplicar bajo el agua con la parte infectada expuesta al aire.
Ese tratamiento debe aplicarse 3 veces al día hasta que se note una mejoría, lo que ocurre antes de 5 días o si para el 5to. día no mejora pero se mantiene es porque está demasiado diluida la solución y se puede hacer 50 a 100% más concentrada. En este punto ya se recomienda aplicar antibióticos para mejorar las chances de que el animal se recupere completamente.

Ese tratamiento que fue aplicado inicialmente fue mejorado por una variación como se explica a continuación y esta vez el caballito llevado a un acuario hospital. En este caso el autor nota que el caballito sufre más estrés en el acuario hospital que removiéndolo ocasionalmente para darle el tratamiento.

  • 1/8 de taza de agua del acuario
  • 15 gotas de Kent Marine Tech-D (baño para corales de este fabricante)
  • 15 gotas de formalina (la misma que se utilizó en el caso anterior)

El Tech-D de Kent Marine tiene ioduro de potasio y bromuro de potasio, que son excelentes agentes anti microbianos y son mucho más fuertes que el iodo o ioduro de sodio.
Si ese producto no se consigue recomienda utilizar Betadine®, que es povidona iodada que libera más iodo libre en la herida haciéndolo más potente.
Debe notarse que hay que diluirlo para evitar quemaduras químicas al animalito. El recomienda hacerlo como mínimo en una solución 1/7 con agua del acuario (por ejemplo 3 partes formalina, 3 partes de Betadine® o Tech-D y una parte de agua).

Se observó que este tratamiento no causó daño y ofreció mayor eficacia.
Se modificó la receta original quedando así:

  • 10 ml. agua del acuario
  • 2 ml. de Tech-D o 6 ml. Betadine®
  • 4 ml. Formalin3 o 1.3 ml de formaldehído en solución hasta 36%

Kent Marine Tech-D Coral Dip & Conditionerformalin 3

Las mismas precauciones son recomendadas así como cuidar el área de los ojos y la boca, cualquiera de estos compuestos es venenoso si se ingiere, aunque en solución el riesgo es menor, de todos modos debe de tenerse en cuenta sin mencionar que su sabor no ha de ser muy agradable tampoco.

Finalmente, el autor agradece a quienes utilicen este tratamiento y desean compartir sus experiencias, las cuales recibe gustoso en su email.


Enlace al artículo original en inglés
hippocampus reidi
Hermoso ejemplar macho de Hippocampus Reidi de Mariano Fernández, Murcia, España


Blogalaxia

6 comentarios:

Anónimo dijo...

PapsedaGreate
Bdpg

Anónimo dijo...

AdughLofAmuff
adof

Anónimo dijo...

[url=http://buyaccutaneorderpillsonline.com/#13226]buy cheap accutane[/url] - buy accutane , http://buyaccutaneorderpillsonline.com/#5328 buy cheap accutane

Anónimo dijo...

[url=http://buyaccutaneorderpillsonline.com/#12780]accutane no prescription[/url] - accutane online , http://buyaccutaneorderpillsonline.com/#20969 accutane no prescription

Anónimo dijo...

[url=http://buyonlinelasixone.com/#15636]lasix online[/url] - buy lasix , http://buyonlinelasixone.com/#12051 lasix online

Anónimo dijo...

Hello. And Bye.

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia