Google
 

Tunze nanostream vs. Koralia

En mi acuario desde que lo planifiqué escogí para la recirculación a las bombas Tunze.
Como mi presupuesto estaba un poco ajustado me decanté por un par de Tunze nano modelo 6025.
Ese modelo mueve 2500 litros por hora y su consumo es bajo. Eso, sumado a su diseño discreto y su sistema de sujeción con imanes no me hizo pensar demasiado antes de decidirme.
No quería bombas aparatosas, ruidosas y de mucho consumo.
Lo primero que observé al abrir la caja de las Tunze y que no me gustó, fue el sistema con el que el soporte curvo que sostiene la bomba se ajustaba al imán. Apenas 4 patitas de plástico con unos topes. Me pregunté por qué no habrían hecho el soporte en una sola pieza.
El tiempo me dio la respuesta, ya que las patitas se rompieron y tuve que desmontar el imán para pegarle el soporte y fijarlo allí.
Problema resuelto.
Sin embargo, tuve otros dos problemas.
Uno, el soporte curvo en forma de aro luego de aproximadamente un año se quebró y ya no es ni fácil ni práctico pegarlo.
Dos y más grave, el eje donde encaja la hélice se rompió y aunque pude remendarlo no quedó como nuevo.
Había que sustituír una bomba, así que decidí poner a prueba una de las nuevas Hydor Koralia, concretamente el modelo 3.
Apenas la he recibido ayer, pero por un tiempo continuaré comparando para decidir cuál me ha servido mejor.

Para comenzar la comparación comenzaré con el precio (actual, referencia marinedepot):
Tunze 6025 =
$61.84
Koralia 3 = $49.99

La Koralia 3 es una bomba más potente que la Tunze 6025. La comparación correcta con la nanostream 6025 debería ser con la Koralia modelo 2, de caudal similar.
Pero quería más flujo y por esa razón escogí el siguiente modelo, que es con el que puedo hacer la comparación.
Por lo tanto debe notarse además que el precio es mucho menor en la Koralia, tratándose de un modelo más potente.
En cuanto al diseño y su aspecto final me gusta más el de Tunze. Es más compacta y ocupa menos.
En lo que refiere a funcionalidad me parece que la Koralia ha resuelto los problemas que se me presentaron con la Tunze nano.
El más importante, mi problema con el eje. Observo en la Koralia que el sistema que dispone el eje que guía la rotación de la hélice es más adecuado y menos frágil.
El imán es muchísimo más potente en la Tunze, sin embargo en la Koralia está protegido con una goma que hace de ventosa y soluciona mi otro problema, no tiene ese sistema de encajar el soporte tan frágil como la Tunze.
La Tunze es fabricada en Alemania y la Hydor Koralia en Italia (esto solo lo cuento a título informativo).

Elaboré este pequeño cuadrito comparativo:



Tunze
Koralia
Precio U$S 61.84 49.99
Caudal galones/h 660
850
Consumo
Vatios
7* 10*

*El consumo de la Tunze ahora me dá para pensar un poco más, porque en la caja de la Koralia (que se ofrece en todas partes como de consumo 5.5 W) aclara que ese consumo es para 220 Voltios y que en la versión de 110 V el consumo es de 10 W.
Para el caso de la Tunze no aclara diferencia de consumo entre uno u otro voltaje, así que lo voy a dejar en la duda.
Como estoy en USA, aquí se utiliza 115V/60Hz en lugar de los 230V/50Hz que se usan en Europa y Sudamérica.
230/240V -50Hz 115V - 60Hz
KORALIA 2 2300 l/h 4,5 W 600 gph 9 W
KORALIA 3 3200 l/h 5,5 W 850 gph 10 W



Aspecto de las bombas

Koralia 3
Tunze Turbelle NanoStream 6025
Hydor Koralia 3 Circulation Pump/Powerhead UL 850 gph Tunze Turbelle NanoStream Pump 6025





Estas han sido las piezas que me han dado algún problema con la Tunze nanostream.

1)
El aro que sostiene la bomba encaja en el imán que sigue, en las 4 ranuras que se pueden ver aquí, con las 4 patitas plásticas a las que hice mención, que se pueden ver en la parte trasera del aro (y que se me quebraron casi en seguida)


En el catalogo de Tunze aparece como pieza # 6025.51 (Klemme Clamp Pince) y el imán (pieza # 6025.50)

2) Aquí se ve el eje donde va el impulsor y que en una de mis Tunze se quebró. (Probablemente fue moviéndola encendida, por lo que no lo doy como una falla de la bomba sino una debilidad para los usuarios que no somos muy cuidadosos).



Por ahora y aunque de aspecto me siguen gustando las Tunze, debo reconocer que las Koralia tienen muy buen augurio, buen precio y una construcción que parece sólida.
Vamos a ver como se porta luego de estar todo el tiempo sumergida en el agua salada y luego de que la coralina la cubra por todas partes.



Blogalaxia

1 comentario:

1Neurona dijo...

Gracias a usted nuevamente x el premio.
Ademas aqui puedo leer mucho también sobre unas de mis pasiones que hace tiempo dejé, y volveré a retomar un día de estos.
Besos!

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia