Google
 

Caballitos de mar - Parte I

Imagen de wikipedia, autor Mr. Mohammed Al Momany, Aqaba, Jordania


MANTENIMIENTO DE CABALLITOS DE MAR


Acuario:

Elegir el tamaño de acuario dependerá de qué especie deseas guardar, de cuantos caballitos y si deseas que se reproduzcan. Una profundidad mínima de 30 centímetros se recomienda, pues la profundidad del acuario es más importante que el ancho. No olvides comprobar las densidades de almacenamiento recomendadas.

Iluminación:

Puede utilizarse tubería fluorescente. Es sin embargo importante comprar tubos especiales que proporcionen las condiciones de luz de día que intensifican los colores de los animales. Las condiciones varían si deseas agregar plantas vivas a tus acuarios. Los tubos fluorescentes para los ambientes marinos son específicamente adecuados.

Aireación:

La aireación es un requisito muy importante. Los caballitos gustan de niveles del oxígeno cercanos al punto de saturación, una bomba de aire les proporciona esto. Las bombas de aire agregan oxígeno y además crean burbujas, que fluyen a la superficie agitándola y haciendo circular el agua. Los filtros accionados por aire proporcionan la aireación así como la filtración. Las piedras de aire no deben ser utilizadas ya que se recomiendan burbujas más grandes. Esto reduce al mínimo el riesgo de burbujas en la bolsa de la cría de caballitos durante la danza de cortejo.

Decoraciones del acuario:

Una variedad de material se puede utilizar como sustrato para el acuario: grava, arena, coral machacado, etc. Todos éstos tendrán las bacterias benéficas que ayudarán en el ciclo de nitrógeno.

Los caballitos no pueden estar todo el día nadando y necesitarán “engancharse”. Puedes agregar plantas vivas o plantas falsas, la opción es tuya. Los caballitos disfrutan de porciones de pequeños rincones y huecos para hurgar o engancharse. Asegurarte que allí no existan bordes o puntos filosos que pueden dañar la piel frágil de los caballitos.


¿Por qué necesitas filtrar tu acuario?

El agua tiene que preservarse lo más pura posible, sin contaminantes como amoníaco, nitrito y nitrato que son mortales para tus caballitos, especialmente en altas concentraciones. La única manera de mantener estos bajo control es filtrar continuamente tu acuario.
Tu acuario necesitará una cierta forma de filtración biológica.

La filtración biológica utiliza el conocido ciclo de nitrógeno -el retiro de desechos nitrogenadas por la acción bacteriana-. Este proceso utiliza básicamente bacterias beneficiosas para convertir las toxinas como el amoníaco en sustancias relativamente inofensivas. Los Bio-filtros usados con una cierta forma de filtración mecánica son la mejor forma de filtración para un acuario de caballitos.
Hay bastantes formas de filtros que se puedan utilizar, elige la que satisfaga tus necesidades lo mejor posible.

Una vez cumplida la maduración inicial del acuario, al tener las lecturas de amoníaco a cero, los niveles de nitrito a cero (0.0 PPM) y lecturas de nitratos mayores a cuarenta (> 40 PPM), significa que tu bio-filtro está activo y puedes introducir tus caballitos al acuario. Sin la maduración biológica adecuada y remoción de toxinas los caballitos se envenenarán literalmente. Estas bacterias beneficiosas crecerán en población con la maduración del acuario.

Si el agua está contaminada o en niveles tóxicos tus animales sufrirán.

Recuerda: Buena agua + buen alimento = Caballitos felices y sanos.

Cuando la calidad del agua es pobre tus caballos se tensionarán, los animales tensionados pueden llegar a ser vulnerables a los parásitos y a los patógenos.
Mantener la salinidad lo mas cercana como sea posible a la del océano es lo mejor.

Hay algunos test principales semanales para verificar que el agua se encuentra en condiciones:

*Temperatura: Un termómetro de acuario es la forma más eficaz, fácil y barata.

*Salinidad: Hacer solamente ajustes pequeños (de menos del 10% de volumen total).

*pH: Nunca cambiar el pH por más de 0.2 en períodos de 24 horas.

*Amoníaco(NH3 /NH4 +): DEBE medirse CADA semana. La lectura debe ser 0.0 PPM.

*Nitrito (NO2-): Los niveles de nitrito deben permanecer siempre debajo de 0.25 PPM.

*Nitrato (NO3-): Recomendados los niveles de menos de 30 PPM.

*Fosfato: En acuarios nuevos los resultados de la prueba serán generalmente nada o menos de 0.1 PPM

*kH: Debe tener una lectura kH de 80-120 PPM. La prueba de la dureza del carbonato sería la prueba siguiente a hacer cuando fluctúan los resultados de la prueba del pH.


Adición de nuevos ejemplares

Es una práctica recomendable poner en cuarentena los nuevos caballitos por un día antes de agregarlos a tu acuario.
Cuando recoges tus caballitos de tu distribuidor, tomar una lectura de la temperatura del agua y después comprobar tu temperatura acuario de cuarentena. Corregir las diferencias hasta que ajusten.

Si éstos son tus primeros caballitos, pueden ser agregadas al acuario una vez que hayas asegurado todos tus parámetros estés en el grado óptimo recomendado. Nunca agregar el agua de transporte a tu acuario.
Puede llevar un día o dos para ellos se adapten a su nuevo ambiente. Pueden no estar muy activos o alimentarse poco al principio.

**Especie pequeña: altura del adulto menor de 10 centímetros - 1 par de ejemplares por 15 litros.

**Especie media: altura del adulto menor de 16 centímetros - 1 par de ejemplares por 30 litros.

**Especie grande: altura del adulto mayor de 18 centímetros - 1 par de ejemplares por 50 litros.



Alimentación

Los caballitos criados en cautiverio comerán fácilmente fuentes de alimento congelado como el camarón, los mysids, etc. Estos se obtienen en la tienda de acuario en forma de cubo del hielo.
Para alimentar cortar la cantidad requerida del bloque congelado y agregarla al acuario (mientras que todavía está congelado). El bloque flotará y mientras se descongela el plancton comenzará a flotar en el acuario (es importante tener buena corriente). Los caballitos verán el alimento levantarse en la columna y lo buscarán.

Mientras que los alimentos congelados son adecuados para la nutrición es recomendable alimentar a tus caballitos con alguna forma de alimento vivo por lo menos semanalmente. La artemia viva puede ser comprada en la mayoría de las tiendas de acuarios. Una variedad de alimento congelado ayudará a mantener los niveles alimenticios para tus caballitos.

Los caballitos grandes no demostrarán ningún interés en artemia recién eclosionada, ellos requieren que sea mayor de 3 milímetros.

Un caballito adulto puede comer artemias adultas en cantidades de hasta 20-30 al día. Caballitos más pequeños por supuesto comerán menos. Los caballitos bebé requieren alimentos más pequeños como nauplios, copépodos o rotíferos o artemias recién eclosionadas.

La alimentación se recomienda una vez o dos veces al día. No se debe sobrealimentar pues esto deteriorará la calidad del agua. La variedad de fuentes del alimento se recomienda.

Recuerda que los caballitos no tienen ningún diente, aspiran el alimento a través del hocico tubular, así que todo el alimento se debe clasificar por consiguiente. Si es demasiado grande sencillamente no podrá comerlo.

Se debe lavar el alimento en agua de mar fresca antes de la alimentación de congelados. Las bacterias y otros patógenos pueden venir con ellos. Aclarando con agua limpia a través de una red de malla fina, estás reduciendo al mínimo las posibilidades de cualquier bacteria.

El valor alimenticio de la artemia se puede deteriorar rápidamente si no es alimentada. Es mejor que sean alimentadas antes de dárselas a tus caballitos.


La información se obtuvo de: http://www.saseahorse.com/stable.htm
Continúa con la Cría de caballitos de mar en la Parte II

Blogalaxia






4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hello. And Bye.

Anónimo dijo...

I agree with most of your points, but a few need to be discussed further, I will hold a small conversation with my buddies and perhaps I will ask you some advice soon.

- Henry

José Alberto dijo...

Como se puede desinfectar el agua de mar contaminada con protozoarios. hay algun quimico ademas del cloro que puede afectar a estos parasitos que atacan a los caballitos de mar, si existe cual seri la dosis perfecta que no perjudique al ejemplar, gracias por su repuesta, correo es ja_sc-29887@hotmail.com

Alvaro Peña dijo...

Hola todo bien? alguien sabe quien vende caballitos de mar y que precio tienen? gracias!!!

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia