Google
 

Caballitos de mar - Parte II

Cría de caballitos de mar

¡La danza del cortejo, el embarazo y el nacimiento!


Esta es probablemente la danza más espectacular que verás!

El varón y la hembra parecen adquirir un brillo o un cambio leve del color, éste atrae al otro y los anima a que comiencen el cortejo.

El varón casi se doblará por la mitad para exhibir a la hembra su bolsa y mostrarle que está vacía, la abertura en la tapa de la bolsa apenas debajo de la aleta anal se abrirá absolutamente de par en par y el interior de la bolsa será claramente visible.

El varón entonces baja su cabeza apenas como danzando en círculos alrededor del acuario mientras se exhibe. El varón y la hembra ligarán las colas y danzarán en el movimiento sincronizado alrededor del acuario. Esta danza del cortejo puede detenerse y empezar otra vez por varios días hasta que la hembra es lista con sus huevos.

Cuando ambos están listos para la transferencia de los huevecillos se levantarán a través de la columna del agua. La hembra se colocará sobre la bolsa del macho abierta.

Una cadena de huevos anaranjados será depositada en la bolsa del macho. Algunos saldrán hacia afuera o quedarán excluídos después de que él cierre su bolsa, éstos no son fértiles. El varón se ubicará en un punto reservado y rodará alrededor, ésto lo hace para colocar los huevos en su bolsa, allí él los fertiliza y comienza el embarazo.

Su bolsa parecerá levemente más grande y más firme ahora. Si tu caballito tiene una bolsa de color claro debes notar que obscurecerá sobre el siguiente par de semanas.

Si has notado a tu macho embarazado, es sabio comprobar tus bombas y filtros, pueden necesitar ser cubierto con material de malla asegurando que los caballitos no sean aspirados en las aberturas o aún mejor moverlo a un acuario de cría para la duración de el embarazo.

El nacimiento ocurre generalmente durante las primeras horas de la salida del sol. El varón da a luz a los jóvenes vivos. La bolsa se abrirá y él casi lanzará a los jóvenes hacia afuera. Pueden salir en grupos pequeños. El tamaño de los jóvenes también varía según la especie. El tamaño varía generalmente desde 8 milímetros a 18 milímetros.

EL CUIDADO DE LOS RECIÉN NACIDOS

Como la mayoría de los alevines nacen con un saco pequeño vitelino. Esto les proporcionará nutrición para alrededor las primeras 6-12 horas de vida.

El alimento se puede ofrecer dentro de las primeras horas de vida, pero no es esencial hasta después de aproximadamente 6 a 10 horas. Recordar que acaban de nacer y su zona digestiva no es muy madura. Puede tomar varios días para que coman completamente normal.

El bebé puede consumir números importantes de artemia (de 10 milímetro o más) y de Rotíferos o de Copépodos (que necesitarán ser ofrecidos a los más pequeños; menor a 10 milímetros).


Las causas principales de muerte son:

Toma de aire:

La fuente del alimento viva es sensible a la luz. El alimento tiende para nadar en la superficie del agua, los jóvenes pueden aspirar aire con su alimento y no pueden disipar este aire.
Esto es sin embargo, evitable. Puedes obscurecer de la tapa y los lados de tu acuario y aplicar la iluminación de lado para ayudar los pequeños a comer su alimento debajo de la superficie del agua. El diagrama que sigue es un ejemplo.

Ejemplo de acuario de crianza:
acuario crianza caballito de mar

Hambre:

El hambre puede ser causada no brindar bastante alimento y también por exceso. Los caballitos pueden comer hasta 2.000 bocados al día. El alimento se debe agregar a tu acuario por lo menos tres veces por día.
Necesitas agregar bastante alimento para que sea consumido por cerca de 15-20 minutos (el 75% del alimento se debe haber consumido en ese tiempo). Si no es así, entonces has agregado demasiado. Debe de brindarse cierto tiempo para digerir este alimento, cerca de 3 horas son suficientes. Alimentar solamente durante horas de la luz del día y apagar las luces en la noche.

Calidad de agua y movimiento pobre del agua:

La densidad del acuario es alta y estás agregando continuamente alimentos con el contenido de alto grado en grasas para realzar el crecimiento, entonces la calidad del agua se puede deteriorar muy rápidamente. Los animalitos son susceptibles a las infecciones bacterianas que prosperan en estas condiciones.

Haciendo un cambio de agua regular por lo menos diariamente (15-30%) y manteniendo el acuario limpio es la rutina para reducir al mínimo las ocasiones de la acumulación de las bacterias. Es recomendable mantener el acuario libre de cualquier grava o arena, pues los tanques sin sustrato son más fáciles de sifonar para eliminar los desechos.

La corriente puede ser crítica. Necesita ser bastante movimiento del agua para mantener el alimento en suspensióny que el caballito lo vea y para mantener los caballitos en movimiento, pero no demasiado para hacerlos cansar o no poder engancharse cuando están necesitando hacerlo. Es también importante asegurarse de que el aire adecuado es brindado.

Aunque no necesario, un filtro de esponja se puede agregar al acuario para ayudar en la calidad del agua. Este filtro necesitará ser apagado durante la alimentación porque todo el alimento se puede aspirar en el filtro.

Las tasa de supervivencia en el acuario casero varían, y pueden ser muy pobres, no te desanimes si no tienes éxito la primera vez.

PROBLEMAS Y TRATAMIENTOS PARA CABALLITOS DE MAR

Los ejemplares criados en cautiverio son generalmente mucho más robustos y resistentes que los cogidos salvajes. Pero sin embargo, si la calidad del agua y o la nutrición es menor que el grado óptimo, las infecciones de parásitos y de bacterias pueden ocurrir.

Algunos antibióticos pueden tener efectos adversos en caballitos y se recomiendan como último recurso solamente. Antes de que medicar cualquier animalito, asegúrate que los estás tratando con una medicación apropiada y te adhieres a las dosis indicadas en el envase. Siempre medícalos en un tanque hospital - nunca en el acuario entero (a menos que absolutamente sea necesario) ya que puede dañar tu filtro biológico o dañar otros habitantes del tanque.

Los baños del agua dulce (por aproximadamente 2-4 minutos) como tratamiento para los problemas bacterianos y de parásitos deben siempre ser el primer tratamiento. Agua dulce sin cloro, (ayuda a evitar tensión asegurar que la temperatura y el pH del agua es igual a la del agua de la que ellos acaban de venir), una línea aérea agregada y algo donde engancharse también puede ayudar con la tensión.

Los baños del agua dulce se utilizan a veces antes de agregar nuevos ejemplares a un tanque establecido. El agua dulce debe matar inmediatamente a la mayoría de los parásitos del agua de mar.

Los tratamientos tópicos tales como Betadine diluido se pueden utilizar para lesiones o dolor con problemas externos de la piel, una inmersión del área afectada, después de un baño de agua dulce, en una solución de 1:5 Betadine/agua (peso/volumen de un 10% del Povidone-Yodo como ingrediente activo). Si estás tratando el área de la cabeza, no sumergir el caballito, sino aplicarte con un hisopo del algodón.

Para infecciones bacterianas internas más serias o los parásitos internos un baño del formalina (formaldehído del 37%) en 200 PPM (1 ml por 5 litros de agua de mar) ayudará. Los caballitos pueden ser bañados en este tratamiento hasta 1 hora, pero debe proveerse para ellos un lugar donde engancharse y que se sientan seguros además de la aireación. Si tu formalina contiene sedimento blanco en la botella, no utilizar.

Estar enterado que el formalina es dañina, debe usarse con cuidado (guantes). Un cubo plástico limpio será un tanque adecuado de hospital para el baño.

Es una buena idea aislar cualquier ejemplar en un tanque de hospital si piensas que hay un problema, éste disminuye el riesgo para tus otros habitantes del tanque. Se recomienda para agregar solamente siempre medicaciones a un tanque del hospital que no contenga ninguna filtración.

Los ejemplares masculinos pueden coger burbujas de aire en su bolsa, especialmente cuando hay burbujas finas en el tanque. Estas burbujas lo harán flotar de lado en la superficie del tanque. Será probablemente poco proclive a poder nadar al fondo del tanque y la actividad de alimentación será obstaculizada, al igual que locomoción, esto le causará tensión.

Asegurándote que has limpiado tus manos con agua del grifo por varios minutos (sin ningún jabón!), tomar al caballito en tu mano mientras mientras que todavía lo mantienes sumergido. Dejarlo enganchar la cola sobre tus dedos. Con tu pulgar y primer dedo dar masajes suavemente a la bolsa lentamente de la base hacia la abertura. Debes ver el aire escaparse de su abertura de la bolsa.

Intentar un masaje suave cada día hasta que el animal puede mantenerse vertical y nadar feliz otra vez. Si después de dos días todavía está flotando necesitarás abrir su bolsa para despedir el aire que le está afectando.

Sosteniéndolo igual que como se indica antes y asegurándose que este totalmente sumergido consigue un objeto delgado y asegúrate que está limpio y esterilizado (una horquilla con un extremo plástico servirá) y rellena la bolsa cuidadosamente. Debes ver el aire mientras que se escapa. No empujar la horquilla adentro demasiado profundamente, puedes dañarlo internamente, la idea es apenas conseguir la abertura de la bolsa para abrirse levemente.

Puedes tener que hacer esto varios días también. Una vez que se expulse todo el aire su comportamiento volverá a normal.


Diagrama de masaje:
diagrama masaje caballito de mar

La información se obtuvo de: http://www.saseahorse.com/stable.htm
Información actualizada y otras fuentes las estoy recopilando en el área Peces de e-coralia con la ayuda de otros usuarios.



seahorse hippocampus




Blogalaxia






2 comentarios:

jonathan romario dijo...

ola soi de chipas y tengo 3 caballitos de mar pero no ce komo alimentarlos no se si ya an comido o no, yo busco pequeñas piedras que esten en el mar y tengan algas verdes, esas las pongo en el acuario con intencion de que las coman...
podrian ayudarme a o decirme que les puedo dar de comer??, tengo una red para capturar plancton no ce si eso ayude, mi correo es dolis_94@live.com
aaa y uno de mis caballitos pareciera que esta golpeado pues no nada y se la mantiene agarrado de un coral pero en la supercicie como que estuviera acostado, no se ke tendra pueden ayudarme?? =)

jonathan romario dijo...

ola soi de chipas y tengo 3 caballitos de mar pero no ce komo alimentarlos no se si ya an comido o no, yo busco pequeñas piedras que esten en el mar y tengan algas verdes, esas las pongo en el acuario con intencion de que las coman...
podrian ayudarme a o decirme que les puedo dar de comer??, tengo una red para capturar plancton no ce si eso ayude, mi correo es dolis_94@live.com
aaa y uno de mis caballitos pareciera que esta golpeado pues no nada y se la mantiene agarrado de un coral pero en la supercicie como que estuviera acostado, no se ke tendra pueden ayudarme?? =)

Agrégalo a los blogs favoritos de Technorati Blogalaxia